28/12/15

Principales funciones de la enfermera en el quirófano

La enfermera en el quirófano
Dentro del quirófano nos podemos encontrar con el siguiente equipo multidisciplinar:
- Cirujanos y ayudantes.
- Anestesistas y ayudantes.
- Enfermería: instrumentista, circulante y anestesia.
- Auxiliares de enfermería.
- Celadores.
- Limpiadoras.
Principalmente en el quirófano la enfermera desempeñara 3 funciones principales, por lo tanto distinguimos entre la enfermera instrumentista, enfermera circulante y la enfermera de anestesia.


1.       Enfermera Instrumentista
Es aquella que se encarga de ayudar al médico en la preparación del campo quirúrgico y la encargada de suministrar el material durante la intervención, teniendo siempre en cuenta los cuidados de los pacientes en sus etapas preoperatoria, intraoperatoria y postoperatoria. Esta categoría de enfermería no está reconocida académicamente por ello debe cumplirla una enfermera con conocimientos y experiencia. Debe estar coordinada con el médico especialista de cada intervención. Preparar al paciente previo a la cirugía una vez dentro del quirófano, como la limpieza de la piel y monitorización. Equipa el quirófano con los materiales necesarios para la intervención como la cama de quirófano con la postura correspondiente a cada intervención, su propia mesa quirúrgica con material de instrumentación y otros aparatos necesarios para cada acto quirúrgico en cuestión. Verifica que antes, durante y después de la intervención este todo el material quirúrgico tanto el fungible como el no fungible. Es la responsable del cuidado de la herida quirúrgica. Al finalizar la intervención se encargara del correcto ordenamiento del material quirúrgico usado y lo envía a la zona de esterilización reponiendo las faltas del material fungible usado. Realizara cualquier otra función que se le asigne como enfermera que es en caso de ser necesario.

2.       Enfermera Circulante
Tiene distintas funciones:
- Es la encargada del mantenimiento general del quirófano.
- Asiste al enfermo antes, durante y después de la intervención.
- Coordina la intervención a nivel de enfermería en los cuidados del paciente teniendo una visión global de las necesidades del paciente y del resto del  equipo quirúrgico. Verifica que la intervención, paciente y material quirúrgico sean los correspondientes al acto quirúrgico.

- Adecua el quirófano con el material, aparatos y mesa quirúrgica correspondiente para la cirugía en cuestión y se encarga de que estos funcionen. Como los monitores de constantes vitales, bisturí eléctrico, sistemas de aspiración y mesa quirúrgica.
- Recibe al paciente, comprobando datos personales y numero de historia clínica.
- Comprueba que previamente a la intervención haya sido vista en la consulta externa de anestesia con sus pruebas complementarias correspondientes para poder realizar el preoperatorio y validadas por el facultativo correspondiente y el paciente este apto para la práctica quirúrgica (radiografías, analíticas. Electrocardiograma y pruebas más específicas dependiendo del tipo de intervención).
- Comprueba que el paciente no lleve anillos, joyas, prótesis dentales, verifica alergias para comunicarlo al equipo antes de la intervención.
- Comprueba algún otro tipo de preocupación por parte del paciente, con ello disminuiremos la ansiedad del paciente antes de la intervención.
- Ayuda en la colocación del paciente.
- Colabora en la monitorización de constantes vitales del paciente.
- Ayuda a vestir de indumentaria estéril al personal encargado de la instrumentalización y al cirujano en cuestión.
- Colabora con la enfermera instrumentista y cirujanos en que no falte nada de material estéril, siendo para ello muy importante el contaje de material fungible que se usa durante la intervención.
- Mantiene durante la intervención el quirófano limpio y ordenado.
- Mantiene la comunicación entre los miembros del equipo quirúrgico con otro personal sanitario como laboratorio, banco de sangre, anatomía patológica o radiología.

3.       Enfermera de anestesia.
La enfermera de anestesia participa en técnicas avanzadas y especializadas servicios de anestesia y reanimación hacia los pacientes que lo requieran, participando en las diferentes técnicas analgésicas para el dolor agudo y/o crónico.
- Debe reunir unos conocimientos, habilidades y actitudes para poder desempeñar su trabajo.
- Es la encargada de establecer empatía con el paciente para que a la hora de la anestesia disminuya su angustia y nerviosismo, explicándole en cada momento lo que se le va a hacer.
- Controla la reposición de material anestésico para cada intervención, manteniendo en orden y control los monitores de respiración y sistemas de aspiración.
- Controla la medicación, sueros, estupefacientes y cumplimenta los documentos administrativos.
- Tiene en cuenta las consideraciones legales y éticas relacionadas con el consentimiento informado.
- Realiza una valoración física al paciente revisando: peso, talla, constantes vitales, alergias, signos de deshidratación, infecciones, prótesis, enfermedades de interés (hipertensión, diabetes) y medicación habitual.
- Valoración psicológica: ansiedad, estado mental, temores, situación laboral, creencias religiosas.
- Valora el correcto funcionamiento de: monitores, sistema de infusión, sistema de aspiración, sistema de apoyo en las maniobras de reanimación cardiopulmonar, comprobación y control de drogas anestésicas. Medicación de soporte y materia de vía aérea.


http://hannyibarra.blogspot.com.es/2012/03/activideades-de-enfermera-circulante-e.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario